TAMPICO, TAMAULIPAS, 17-18 JUNIO, 2021
El 30 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción es el principal evento de nuestra institución que se efectúa cada tres años reuniendo a todos sus afiliados y Consejo Directivo Nacional con funcionarios públicos, inversionistas y expertos del sector para impulsar a la industria y al desarrollo nacional.
El tema central de la presente edición será “Infraestructura como política de Estado: Elemento transformador de recursos en empleo, bienestar y productividad”, dentro de sus objetivos se encuentran: abonar en el desarrollo de una política en materia de infraestructura con visión integral y de largo plazo; aumentar la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de recursos; e incluir la participación y compromiso de los sectores público y privado para contribuir a la construcción, así como de un México con crecimiento sostenible e incluyente.
Este evento es una oportunidad para establecer contacto con las personas, que actualmente participan o tienen algún interés en el sector de la construcción.
Contaremos con el más prestigioso portafolio de conferencistas destacados y con gran trayectoria en la industria de la construcción.
Este evento albergará novedades e información relevante para la industria de la construcción.
Asiste a nuestros eventos sociales. Al término de cada uno de los días de nuestro evento podrás participar en nuestra cenas y cocteles donde contaremos con interesantes sorpresas.
Se estarán realizando pruebas rápidas y confiables de antígeno SARS-CoV-2 aprobada por la COFEPRIS
Nuestro evento estará limitado a un cierto número de participantes para salvaguardar la sana distancia ¡Regístrate lo más pronto!
Aplicación y vigilancia del protocolo Covid de acuerdo a las disposiciones.
Cuidado de sana distancia en los diferentes eventos.
4 estaciones de gel distribuidas en los accesos y mesas de panelistas.
Colocación de estaciones de gel en diferentes puntos para uso de los participantes.
Toma de temperatura con termómetros infrarrojos en el acceso de los participantes.
Cubrebocas kn95, botella sanitizante 125 ml, portacubrebocas con logo, tarjeta sanitizante.
Entrega de kit sanitizante a los participantes.
Mesas panelistas, sanitizante Mikróvia GERM.
Desinfección de espacios y áreas en los diferentes recintos.
Desinfección de unidades móviles.
Verificación de protocolo en hoteles, recintos y unidades de transporte.
Presidente de México
Andrés Manuel López Obrador también conocido como AMLO, es un político, politólogo y escritor mexicano.
Es presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1976 inicia su carrera política cuando apoya la candidatura del poeta tabasqueño Carlos Pellicer para Senador por el estado de Tabasco.
Secretario de Comunicaciones y Transportes
Jorge Arganis Díaz Leal es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también ha sido profesor durante casi tres décadas.
Fue Director General de Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de México.
Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas
Francisco Javier García Cabeza de Vaca es un empresario y político mexicano miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y actualmente gobernador de Tamaulipas para el período 2016-2022.
Ha sido diputado federal, presidente municipal, diputado local y senador. Es hermano del senador Ismael García Cabeza de Vaca.
Secretaria de Energía
Por encargo del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el 1° de diciembre de 2018 fue designada como Secretaria de Energía.
Diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la LXIII Legislatura (2015-2018).
Senadora con licencia, formó parte del Grupo Parlamentario de Morena del 1° de septiembre al 27 de noviembre de 2018.
Nació en Río Grande Zacatecas el 14 de abril y veracruzana de corazón.
Es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de 1981 a 1986, con especialidad en Petroquímica por la misma institución.
Es integrante del grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17 (G-17) y del Comité Nacional de
Estudios de la Energía (CNEE) de América Latina y el Caribe.
Escritora y articulista en diferentes medios de comunicación escritos y electrónicos.
Directora General de la CONAGUA
Blanca Elena Jiménez Cisneros, es una ingeniera ambiental, investigadora y académica mexicana. Se ha especializado en el tratamiento y reutilización del agua.
Es la Directora de la Comisión Nacional del Agua en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de diciembre de 2018.
Director General del INFONAVIT
Carlos Martínez Velázquez es un político mexicano. Desde el 14 de diciembre del 2018 es director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se ha destacado como experto en regulación y competencia económica. En el sector público, se ha desempeñado como asesor del consejo de administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Jefe de la Oficina del Procurador Federal del Consumidor (Profeco), y en la Secretaría de Economía.
Director General de FONATUR
Rogelio Jiménez Pons, arquitecto de profesión, cuenta con experiencia en el sector turístico.
Jiménez Pons fue director de Turismo en Tabasco durante el gobierno de Leandro Rovirosa Wade, de 1977 a 1982. Además, durante dicho periodo también se desempeñó como delegado federal de esa secretaría en el estado.
Tiene a su cargo la creación del Tren Maya, proyecto que busca transportar por el sureste del país a los turistas que llegan a Cancún.
Titular de la Unidad de Inversiones de la SHCP
Es Titular de la Unidad de Inversiones en Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Licenciado en Economía del ITAM.
Fue Director de Proyectos de Hidrocarburos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Director en la Secretaría de Energía México.
El evento se realizará de forma mixta; presencial y digital, en el primer caso con todas las medidas de sanidad y sana distancia. La sede será en el Teatro del Espacio Cultural Metropolitano.
De acuerdo con las disposiciones sanitarias se ha alcanzado el cupo máximo de manera presencial
¡Muchas gracias por su interés!
De acuerdo con las disposiciones sanitarias se ha alcanzado el cupo máximo de manera presencial
¡Muchas gracias por su interés!
100/100
5585775307
5528488153
5525133781
5585779773
CÓDIGOS DE RESERVACIÓN
Hotsson: CMIC
City Express Plus: CMIC2021
Hampton: CMI o Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
HABITACIONES SUJETAS A DISPONIBILIDAD
Hora de entrada y salida de habitaciones:
Entrada 15:00 Hrs.
Salida 13:00 Hrs.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN:
Para protección de sus intereses, se sugiere revisar las condiciones establecidas por el Hotel de su preferencia, por concepto de cancelación, salidas anticipadas, modificaciones y no show de la reserva.
Nota: Es importante mencionar que la CMIC no estará en posibilidad de negociar o reembolsar los cargos que los Hoteles realicen, por concepto de pago de las penalizaciones que les notifiquen al momento de realizar sus reservas.
Con la finalidad de que el personal de botones haga llegar el equipaje a su habitación de forma rápida, le agradeceremos identificar las maletas colocando una etiqueta con su nombre y dirección.
Favor de tomar en cuenta que al momento de su registro podría ser necesario presentar su identificación oficial.
Blvd. A. López Mateos, No.2400, Obrera, 89050, Tampico, Tamps.
Nombre: CAAFI
Teléfono: 800 000 2642
Email: 30congreso@cmic.org
Despejado con sensación termica 20°
Nombre: CAAFI
Teléfono: 800 000 2642
Email: 30congreso@cmic.org
DISFRUTA DE ESTE MAGNO EVENTO